DERMATOSIS PARASITARIAS
PULGAS
Las pulgas son insectos ápteros (que carecen de alas), pequeños,
de color marrón con cuerpos comprimidos lateralmente.
Los machos son más pequeños que las hembras y la cabeza porta antenas, ojos, peine y el aparato suctorio. Sus patas terminan en un par de garras curvas. Su estructura corporal posibilita que pueda saltar con potencia, una característica que favorece la transferencia de huésped a huésped.
Existen más de 2000 especies y subespecies en el mundo. Aunque los perros y gatos pueden ser huéspedes transitorios de casi cualquier especie de pulga, sólo la Ctenocephalides felis, C. canis, Pulex sp y Echidnophaga son de preocupación médica en la mayoría de las mascotas.
Los estudios de perros infestados con pulgas demuestran que el 92% de ellos están infectados por la especie C. felis felis.
Las pulgas no solo causan la irritación en la piel del perro al caminar o al picarlo, existe un trastorno frecuentemente asociado a los animales sensibles/alérgicos: Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga (DAPP).
CICLO DE LA PULGA
Las pulgas se desarrollan mediante metamorfosis completa desde huevo a adulto a través de tres estadios larvales y uno pupal. La pulga hembra pone sus huevos sobre el huésped y eclosionan en 1 a 10 días.
Estos caen hacia el ambiente, donde se completa el ciclo biológico. El desarrollo es independiente de la presencia del huésped pero dependiente de las condiciones macro y microambientales. La temperatura ambiente y humedad relativa son decisivas en la evolución de la pulga y en su momento. Las larvas se mueven en la profundidad de alfombras, huecos en los pisos de madera y debajo de la superficie del suelo. En estos ambientes protegidos, el ciclo biológico puede completarse con más rapidez que la aguardada. En la mayoría de los hogares, la C. felis felis completa su ciclo biológico en 3 a 4 semanas.
La mayoría de las especies de pulgas se mueven con libertad sobre el cuerpo del huésped y pueden hallarse casi en cualquier parte del mismo.
A medida que se incrementa la población de pulgas, también lo hace el rascado y conducta de acicalamiento, que desalojan pulgas reduciendo la población que se alimenta de la sangre del animal. Además de la hemorragia y daño cutáneo, las pulgas son portadores de la tenia Dipylidium caninum y podrían ser transmisores de diversos agentes infecciosos.
CONTROL DE PULGAS
El control demanda un tratamiento regular rutinario de todas las mascotas del hogar, de la casa y del jardín. El tratamiento inadecuado de un sector, en especial de la casa, puede hacer fallar todo el programa.
Ambiente externo: Como los huevos de la pulga caen al terreno, el jardín de la mascota infestada está sembrado con pulgas cuando aquélla pasa por allí o el área es visitada por perros extraviados, gatos o animales silvestres. Al ser sensibles al frío y calor extremo y la sequedad, las pulgas no se desarrollan en áreas pavimentadas, superficies cubiertas o en pastos cortados expuestos al sol. Por ende, todos los arbolados y campos sin cultivar deberían considerarse infestados.
El primer paso y más adecuado para el ambiente en el control externo de la pulga es el de la restricción de la mascota a los sititos problemáticos. Las áreas que no pueden ser evitadas por el animal deben ser tratadas con un pesticida registrado para uso externo. Están disponibles fórmulas de carbamatos o fosforados en polvo, líquido y granulares.
Un punto de infestación externo muchas veces pasado por alto es el vehículo familiar. Si la mascota viaja con la familia, el vehículo puede estar sembrado con huevos. No es conveniente aplicar un pesticida residual en el interior del auto. Lo correcto es aspirar por completo y con frecuencia; si es necesario un pesticida, sólo deberían aplicarse agentes de baja toxicidad y corta acción. Antes del uso el vehículo debe estar bien ventilado.
Ambiente interno: La casa por lo general es lo más difícil en el proceso de control de la pulga, en especial si hay varios animales. Aunque la infestación máxima es en las áreas donde reposan las mascotas, cualquier punto que es atravesado o visitado en forma casual también debe ser tratado.
La aspiración con una máquina potente puede reducir la carga de pulgas. Todos los sectores deben ser aspirados, en especial el mobiliario, piso debajo de los muebles, zócalos y alfombras, especialmente las mullidas. Se recomienda utilizar bolsas descartables para la máquina y agregar en ellas unas cuantas bolillas de naftalina al momento del aspirado; luego deben ser desechadas.
La limpieza de la alfombra con limpiadores a vapor profesionales puede ser de utilidad (aunque la mayoría de los limpiadores a vapor no profesionales no generan vapor real y por lo tanto, no alcanzan la temperatura necesaria para matar las larvas). La cama de la mascota ( o donde mayormente repose) debe ser lavada o sustituída.
A menos que la casa no tenga alfombras o muebles tapizados, los pesticidas son necesarios. El propietario tiene la opción de aplicar los agentes o contratar a profesionales. Esto último tal vez resulte más costoso, pero como por lo general la mayoría de estos servicios utilizan productos no accesibles para el público en general y por lo usual dentro de su pago incluyen visitas de retratamiento, a la larga resultan más convenientes.
Una amplia variedad de insecticidas más productos IGR (Regulador del Crecimiento de Insectos) están disponibles sólo en veterinarias. El insecticida mata a las pulgas adultas desplazadas y algunas preemergentes, mientras que el IGR previene el desarrollo larval. Pero, como ninguno de los dos componentes afecta a las larvas que están en pupación y algunos preemergentes probablemente no emerjan durante el período de actividad del insecticida, puede haber pulgas en la casa. Si el lugar tiene infestación masiva, las pulgas pueden aparecer en 5 a 14 días y el retratamiento con un insecticida de volteo rápido (con escasa acción residual) es necesario. Si la infestación es leve, esta medida puede no ser requerida.
El tratamiento completo del hogar demanda tiempo y esfuerzo y la mayoría de los propietarios no instruidos aplican los productos del modo incorrecto.
Los métodos más eficaces para el control de interiores comprenden la aspersión manual del pesticida; éstos están disponibles en aerosol en latas, aspersores manuales y concentrados para dilución y aplicación mediante rociadores manuales. La aspersión debe iniciarse en el centro del cuarto y se trabaja hacia las paredes. Todos los puntos problemáticos ( ej., debajo del mobiliario) deberían rociarse con prudencia.
Los propietarios deberían ser instruídos para seguir con cuidado las indicaciones del fabricante. Se deben desarrollar y seguir programas específicos de retratamiento. Muchos clientes posponen el retratamiento hasta volver a ver pulgas. En este punto, las mismas están establecidas y el retratamiento será una tarea mucho más intensiva y costosa.
Animal: Lo ideal es que todos los perros y gatos de la casa sean tratados con el mismo vigor , incluso si uno solo es el infestado. La clave es el uso regular del producto. Si un producto excelente es utilizado en forma aleatoria, el resultado es magro. Antes de detallar un programa, el propietario debe ser interrogado acerca de su conveniencia para hacer la tarea en forma regular. La siguiente descripción destaca los puntos fuertes y débiles de los diferentes métodos en el programa de control.
COLLARES PULGUICIDAS: su función varía, puede ser para matar pulgas (ej., collares insecticidas), repelerlas (ej., dispositivos ultrasónicos) o destruir los huevos colocados sobre el animal.
Los collares insecticidas tienen indicaciones limitadas, pueden reducir la carga de pulgas pero no eliminarlas por completo, además de que puede impedir el uso de otros productos similares. Éstos deberían reservarse para los contactos con otros animales (ej., gatos vagabundos) cuando el propietario del perro no emplea en forma rutinaria otros métodos de control.
Los collares ultrasónicos carecen de valor.
CHAMPÚES O CREMAS DE ENJUAGUE PULGUICIDAS: Son excelentes productos de acicalamiento pero limitados dentro del programa serio para el control de la pulga. El uso correcto de los champúes puede matar las pulgas sobre el cuerpo del animal, pero el enjuague elimina cualquier protección residual. Son conocidos por causar reacciones, de modo que no se los puede considerar una parte inocua del programa.
Las cremas de enjuague insecticidas tendrían acción residual contra las pulgas hasta 7 días, aunque la eficacia verdadera depende del modo de aplicación y de cuánto queda después del enjuague sugerido por el fabricante.
POLVOS PULGUICIDAS: Contienen talco y diversos insecticidas y repelentes. La aplicación efectiva depende del productos sobre la piel, donde puede tener una actividad residual prolongada si no es removido. Tienen aplicabilidad limitada en pelajes cortos, submantos densos o áreas alopécicas (sin pelo) significativas. Se debe tener cautela con el uso de aquellos productos con concentraciones más elevadas de ingredientes activos porque la aplicación demasiado frecuente puede dejar una alta concentración residual de insecticida.
PRODUCTOS PULGUICIDAS SISTÉMICOS: Están diseñados para destruir pulgas adultas o interrumpir su ciclo biológico cuando la pulga se alimenta con la sangre tratada. El producto se da por boca o se aplica a la piel donde se absorbe en forma transdémica. Por lo general los transdémicos se aplican cada 14 días.
Las pulgas que se alimentan del animal cerca del punto de administración deberían recibir una dosis letal del insecticida. Con el tiempo hasta la próxima administración, los niveles de fosforados en la sangre declinan y pueden alcanzar un nivel deficiente. Las pulgas alimentadas durante esta "ventana" no son destruídas y las hembras ponen huevos fértiles.
Estos productos pueden tener cierto lugar en un programa de control si se emplean antes de infestarse el ambiente.
Como se destacó, la infestación ambiental es el principal problema en el programa de control. El uso de un IGR (ej., lufenuron) puede reducir este inconveniente. Los huevos colocados por las hembras alimentadas con la sangre tratada no eclosionan y las larvas preexistentes que se alimentan con las heces de aquellas que contienen el IGR tampoco maduran. Como los adultos no son afectados deben utilizarse otros productos de control.
PRODUCTOS LÍQUIDOS: Estos productos vienen en aerosol, rocíos, aspersores manuales, espumas, baños y vehículos especiales. Como cualquier otro producto, su eficacia está influída por la formulación y el modo en que se aplica.
Los baños o enjuagues son los más eficaces, porque una concentración uniforme del producto puede aplicarse sin dificultad a la piel, sin importar el tipo de pelaje. Los inconvenientes incluyen el olor del producto, la tendencia a secar el pelaje y la piel y el tiempo extenso de secado.
Los aspersores manuales son baños prediluídos que suelen ser más aceptables estéticamente y costosos. Este método es ineficiente en animales de submanto denso. El propietario puede preparar su propio rocío a partir de un líquido concentrado, pero debe instruírse para ello según las indicaciones del fabricante.
Las espumas (tipo mousse) pulicidas son líquidos especiales que salen del frasco como espuma, que se aplican al pelo. Al masajear la espuma dentro del pelaje, explotan las burbujas y el líquido alcanza la piel. Si la espuma es aplicada con corrección, el manto queda húmedo. Esto es de máximo valor en animales pequeños.
Con el vehículo veterinario, el propietario aplica uno o dos envases del producto al dorso del animal y supuestamente el vehículo especial permite que se disemine a toda la superficie cutánea. Si la diseminación fue incompleta o no alcanzó las concentraciones letales en algunas áreas, podría desarrollarse la resistencia.
Bibliografía consultada: Dermatología en pequeños animales: Scott/Miller/Grffin
Intermédica Editorial - ISBN 950-555-199-1 |